Misión
El Organismo Argentino de Acreditación tiene como misión:
a) En su condición de único órgano de acreditación del Sistema Nacional de Calidad acreditar:
- Laboratorios de Ensayo.
- Laboratorios de Calibración.
- Laboratorios Clínicos.
- Proveedores de ensayos de Aptitud.
- Productores de Materiales de Referencia
- Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad.
- Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión Ambiental.
- Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de la Energía.
- Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Organismos de Certificación de Sistemas de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.
- Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos.
- Organismos de Certificación de Productos.
- Organismos de Certificación de Personas.
- Organismos de Inspección.
b) En su condición de Autoridad Nacional de Monitoreo de la conformidad de los Principios de las Buenas Prácticas de Laboratorio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE),
• Monitorear Buenas Prácticas de Laboratorio aplicable a los estudios no clínicos en Pesticidas y Biocidas y productos químicos industriales con fines de registro o permiso de comercialización bajo el acuerdo de Aceptación Mutua de Datos (MAD) de la OCDE.
• Todo otro monitoreo de la conformidad de Buenas Prácticas de Laboratorio que se le requiera.
c) En su condición de referente nacional:
Realizar toda otra actividad de reconocimiento de la competencia definida por las autoridades regulatorias o requerida por las partes interesadas.
Visión
El Organismo Argentino de Acreditación tiene como Visión:
Constituir un Organismo orientado a la excelencia, con presencia y actuación permanente en foros internacionales, reconocido por sus pares de todo el mundo, y referente para las autoridades regulatorias nacionales, provinciales y municipales, que genere confianza en las actividades de las organizaciones evaluadas, acreditadas y monitoreadas, que contribuya a la mejora de la calidad de los productos, servicios, sistemas y personas, aporte transparencia a los mercados, facilite el comercio y participe en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Valores
Los valores del OAA son:
- Idoneidad y transparencia.
- Imparcialidad y resguardo de los principios éticos.
- Confidencialidad.
- Competencia técnica de nivel internacional.
- Promoción de una cultura de mejora continua.
- Eficacia y eficiencia en el desempeño.
- Observancia de la normativa y regulaciones vigentes.
- Conocimiento y satisfacción de las demandas y expectativas actuales y futuras de las entidades y demás partes interesadas.
- Sustentabilidad técnica y sostenibilidad económica
Política de Calidad e Imparcialidad
• Ejecutar la misión de manera transparente, objetiva, imparcial, confidencial y no discriminatoria, de forma tal que el acceso a las actividades no esté condicionado al tamaño de la entidad solicitante, ni a su pertenencia a determinada institución, ni esté sometido a condicionamientos económicos – financieros indebidos y/o arbitrarios.
• Identificar en forma continua las potenciales amenazas para la imparcialidad y gestionar los riesgos de forma de eliminar o minimizar dichas amenazas, incluso cuando las mismas provengan de personas externas u Organizaciones.
• Garantizar que todo el personal vinculado al servicio prestado en materia de acreditación y monitoreo actúe de manera objetiva y sin presiones comerciales, financieras u otras que comprometan su imparcialidad.
• Brindar oportunidad a todas las partes interesadas para que se involucren en el mantenimiento de la imparcialidad, brindando respuesta a sus inquietudes y estableciendo una Comisión de Partes en donde estén representadas.
• Cumplir con sus compromisos como signatario de acuerdos de reconocimiento mutuo de los organismos internacionales que aglutinan a los organismos de acreditación como el ILAC, IAF y el IAAC y las demás obligaciones asignadas
• Cumplir con sus obligaciones como Autoridad de Monitoreo de Argentina en relación a los requisitos del acuerdo multilateral MAD de la OCDE.
• Promover al OAA como referente del sistema de evaluación de la conformidad en los campos voluntario y regulado.
• Satisfacer y anticiparse a las expectativas de quienes requieren los servicios del Organismo, y ser reconocido como un organismo competente y confiable que brinda servicios en forma eficaz y eficiente.
• Incentivar a los socios a participar, directamente o a través de sus representantes.
• Poner a disposición de la comunidad la información correspondiente a las actividades desarrolladas y a las obligaciones que se compromete a cumplir.
• Interactuar con organismos nacionales, regionales e internacionales, enfatizando la cooperación técnica y el intercambio de experiencias. En materia de reconocimiento mutuo establecer acuerdos en función del desarrollo e interés nacionales, y en reciprocidad con entidades reconocidas del mismo nivel o de segundo y tercer grado.
• Asegurar el establecimiento, implementación y mejora continua de su sistema de gestión, para dar confianza en su capacidad para realizar satisfactoriamente sus actividades.
• Ser una organización flexible que promueva el trabajo en equipo y la mejora de las competencias, de las condiciones de trabajo y del nivel de satisfacción de sus integrantes.
• No ofrecer ni proporcionar ningún servicio que afecte su imparcialidad, como ser actividades de evaluación de la conformidad cubiertas por la acreditación y consultoría.
• Determinar la idoneidad de los esquemas de evaluación de la conformidad y normas para la acreditación para los que se requiera la acreditación.