TRAZABILIDAD METROLÓGICA EN MINERÍA-A DISTANCIA

$ 88.000,00

Conocé la importancia de la Trazabilidad Metrológica en la minería, cuáles son los instrumentos analíticos utilizados en el área de laboratorios para este sector, y sobre los procesos de validación y calibración.

Categoría:

Descripción

Capacitador:

 

  • Lic. Ricardo Crubellati.

 

Destinatarios:

 

  •  Personal encargado de las actividades de metrología en el sector minero, y personal del sector minero en general interesado en esta práctica.

 

Contenido:

 

  • Importancia de la Trazabilidad Metrológica en la minería: Impacto en la calidad de los procesos, la seguridad y la eficiencia de la minería.

 

  • Instrumentos de medición: Descripción de los principales instrumentos analíticos utilizados en el área de laboratorios afectados a la minería (balanzas, termómetros, etc). Modo de calibración y verificación.

 

  • Validación y calibración: Procedimientos para la validación de las principales mediciones en minería.

 

  • Control de calidad en minería: Aplicaciones de la trazabilidad metrológica en la medición de parámetros clave en las distintas etapas del proceso minero (concentración de metales, etc).

 

  • Impacto de la Trazabilidad Metrológica en la Minería y toma de decisiones: Descripción detallada del significado de la trazabilidad analítica y el impacto en la toma de decisiones del proceso desde el mineral hasta el producto final. Ejemplos.

 

  • Descripción de los principales elementos en la Minería Metalífera y no metalífera Oro (Au) y Plata (Ag): Elementos clave en la minería aurífera. Detalle de los principales métodos analíticos según la concentración.

 

  • Cobre (Cu), Plomo (Pb) y Cinc (Zn): Elementos que acompañan el proceso de la minería aurífera y minería metalífera. Presencia en concentrados minerales. Detalle de los principales métodos analíticos según la concentración. Son análisis muy frecuentes en los laboratorios del sector de la minería.

 

  • Hierro (Fe): El hierro es un elemento crucial en la minería, sobre todo en la extracción de minerales de hierro, como la hematita y la magnetita. Metodologías de análisis.

 

  • Níquel (Ni): Otro metal que se extrae de minerales y es relevante para el análisis en el laboratorio.

 

  • Litio (Li): es un elemento clave en la minería moderna, especialmente debido a su creciente demanda en la industria de baterías, como las de iones de litio para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Presencia en salmueras y metodologías de análisis.

 

  • Materiales de Referencia certificados: Descripción de los principales materiales de referencia certificados utilizados. Dificultades la obtención. Uso de materiales secundarios. Validación.

 

  • Ensayos de aptitud: Detalle de los principales Ensayos de Aptitud disponibles. Uso de alternativas para nuestro país. Dificultades

 

  • Conclusiones.

 

  • Cierre de curso con oradores sobre las ventajas de las mediciones realizadas con equipamiento e instrumentos calibrados por laboratorios de calibración acreditados.

 

 

 

🗓️ Fecha: 15/04/2025
⏰ Horario: 09:30 a 13:00 hs
💻 Modalidad: virtual 
📌 Arancel: $88.000

 

 

 

 

IMPORTANTE:

 

La capacitación se realizará a través de la plataforma de Meet y la plataforma educativa del OAA. El encuentro virtual tendrá una duración de tres horas y media. Los participantes podrán interactuar con el capacitador y con los demás participantes a través del chat o por micrófono.

El encuentro virtual será grabado para quienes necesiten visualizarlo nuevamente, la grabación estará disponible en la plataforma educativa del OAA por una semana.

Es obligatorio completar la encuesta de satisfacción para poder obtener el certificado de participación del curso. 

Los participantes inscriptos recibirán las instrucciones de acceso el lunes 14 de abril.

 

 

MEDIOS DE PAGO:

 

TARJETAS DE CRÉDITO/ DÉBITO VISA, AMEX y MasterCard.

TRANSFERENCIAS O DEPÓSITOS BANCARIOS:

Deben realizarse a nombre del Organismo Argentino de Acreditación.
Banco Santander Río
Sucursal: 042
Cuenta corriente N°1503/7
CBU: 0720042720000000150372
Cuit N° 33-68725884-9

Una vez efectuada la transferencia o depósito, por favor remitir el comprobante por mail a la Srta. Ana Pareta apareta@oaa.org.ar CC a cursos@oaa.org.ar

Se agradece no omitir este detalle, ya que es el medio que confirma el cumplimiento del pago correspondiente.

Sólo se consideran inscriptos al curso a aquellos que tengan el pago acreditado a la fecha del inicio de la capacitación.

 

 

Informes e inscripción
De lunes a viernes de 10:00 a 16:00 hs | Bartolomé Mitre 648- 1° piso- Contrafrente. CABA | Tel: (011) 2150-2153 | Contacto: cursos@oaa.org.ar (Martina Funes)