Descripción
Objetivo:
- Establecer los principios generales y diferencias clave entre validación y verificación según ISO/IEC 17025. Comprender e interpretar los parámetros críticos para validar métodos analíticos en fisicoquímica de alimentos. Integrar los resultados de validación/verificación en el sistema de gestión de calidad del laboratorio.
Capacitadora:
- Dra. Adriana Confalonieri
Destinatarios:
- Personal técnico de laboratorios de fisicoquímica en alimentos
Contenido:
- Introducción a la ISO/IEC 17025: enfoque en requisitos técnicos
- ¿Qué es la validación de métodos? ¿Qué es la verificación?
- Tipos de métodos: normalizados, propios, modificados
- Cuándo se valida y cuándo se verifica
- Responsabilidades dentro del laboratorio
- Trazabilidad metrológica del equipamiento/instrumentos utilizados
- Definición y criterios para:
–Parámetros a evaluar en un estudio de validación
-Especificidad – Selectividad.
-Linealidad.
-Rango de trabajo- Rango Lineal
-Límite de Detección.
-Límite de Cuantificación.
-Veracidad. – Sesgo – Recuperación.
-Precisión – Repetibilidad.- Precisión intermedia – Reproducibilidad.
-Exactitud- Incertidumbre.
-Robustez.
- Diseño del plan de validación
- Criterios de aceptación
- Cómo documentar la validación/verificación
- Informe de validación/verificación: estructura mínima
- Evaluación de la incertidumbre asociada al método validado
- Monitoreo y mantenimiento del desempeño a lo largo del tiempo
- Revalidaciones y modificaciones
- Ejercitación con casos prácticos




IMPORTANTE:
La capacitación se realizará a través de la plataforma de Meet y la plataforma educativa del OAA. Cada reunión virtual tendrá una duración de tres horas. Los participantes podrán interactuar con la capacitadora y con los demás participantes a través del chat o por micrófono.
El encuentro virtual será grabado para quienes necesiten visualizarlo nuevamente, la grabación estará disponible en la plataforma educativa del OAA por una semana.
Es obligatorio realizar el examen y completar la encuesta de satisfacción para poder obtener el certificado del curso. En caso de recibir una nota igual o mayor a 6 se obtiene un certificado de aprobación. En caso de recibir una nota menor a 6 se obtiene un certificado de participación.
Los participantes inscriptos recibirán las instrucciones de acceso durante la semana anterior al comienzo del taller.
MEDIOS DE PAGO:
TARJETAS DE CRÉDITO/ DÉBITO VISA, MASTERCARD Y AMERICAN EXPRESS.
TRANSFERENCIAS O DEPÓSITOS BANCARIOS:
Deben realizarse a nombre del Organismo Argentino de Acreditación.
Banco Santander Río
Sucursal: 042
Cuenta corriente N°1503/7
CBU: 0720042720000000150372
Cuit N° 33-68725884-9
Una vez efectuada la transferencia o depósito, por favor remitir el comprobante por mail a la Srta. Ana Pareta apareta@oaa.org.ar CC a cursos@oaa.org.ar
Se agradece no omitir este detalle, ya que es el medio que confirma el cumplimiento del pago correspondiente.
Sólo se consideran inscriptos al curso a aquellos que tengan el pago acreditado a la fecha del inicio de la capacitación.
Informes e inscripción
De lunes a viernes de 10 a 16 hs | Bartolomé Mitre 648- 1° piso- Contrafrente. CABA | Tel: (011) 2150-2153 | Contacto: cursos@oaa.org.ar (Martina Funes)